¿Cómo elegir un taladro?
Hoy hablaremos de una de las herramientas mas imprescindibles para la mayoría de los profesionales: el taladro. En la actualidad existen múltiples variantes de esta herramienta, por lo que vamos se va a tratar de resolver la mayoría de las dudas relacionadas a qué tipo de taladro es el más adecuado en función del trabajo que se vaya a realizar.
Empecemos por el principio
Un taladro es una herramienta que cuenta con un accesorio de tipo rotatorio. Este accesorio normalmente suele ser una broca, aunque hay casos en los que se utilizan destornilladores, fresas, piedras de lijado, etc. Con las brocas es posible realizar agujeros en todo tipo de superficies: plástico, piedra, madera, cemento, hormigón…
Por ello, debemos hacernos las siguientes preguntas de suma importancia:
- ¿Con cuánta frecuencia lo utilizaremos?
- ¿Para qué lo utilizaremos?
- ¿Que material es el que se va a trabajar?
Una vez resueltas estas preguntas, pasaremos a la selección del modelo.
¿queremos un taladro sin cable o con cable?
Primero debemos tener claro si el taladro que necesitamos debe ser el tradicional con cable o si por el contrario nos viene mejor un taladro inalámbrico ya que nos da la ventaja de una mayor movilidad. A continuación hablaremos de las características de ambos…
Taladros con cable
El taladros de cable (alambrico) normalmente esta pensado para utilizarlos de forma regular. Está diseñado para utilizarlo durante horas, cuentan con mayor potencia y velocidad cualquier taladro sin cable (inalámbrico)
Principales características de los taladros con cable:
Ventajas: uso en interiores, permite perforar materiales muy resistentes como el hormigón.
Desventajas: es mucho más pesado que uno inalámbrico y se movilidad es limitada tanto por el peso como por la extensión limitada del cable.
Taladros inalámbricos
Este tipo de taladros son ideales para las tareas de bricolaje que requieren poca potencia.
Entre sus principales características destacan:
Ventajas: Ofrecen una movilidad sin límites, Funcionan con una batería, lo que les proporciona una autonomía para realizar trabajos en lugares estrechos y limitados.
Desventajas: no están indicados para perforar materiales duros.
Conclusión
Si no necesita realizar trabajos pesados relacionados a la construccion, un taladro sin cable( inalámbrico) de un precio medio será suficiente. Además, funciona no sólo para perforaciones en madera, plástico, metales ligeros, sino que también como atornillador.
Si por el contrario busca utilizar un taladro para trabajos pesados y con regularidad, entonces lo preferible es un martillo percutor, que ofrece la potencia y la acción percutora necesaria para materiales del tipo hormigón, losas, etc.
¿Qué características debo tener en cuenta?
Una vez que tomamos la desicion de comprar un taladro con cable o por el contrario un taladro inalámbrico, el siguiente paso es elegir las características técnicas que mejor se adapten al uso que le daremos a la herramienta.
A continuación se le facilita una lista de las características más importantes que consideramos debe tener un taladro promedio:
Potencia
- La potencia de los taladros con cable se mide en vatios (W). El intervalo de potencia puede variar según los modelos entre 500 y 1300 W. Esta característica normalmente reflejará la robustez del taladro completo. Es decir, un taladro de más potencia deberá contar con una caja de velocidades y cojinetes superior a otro de menos potencia.
- Si utilizamos un taladro de poca potencia en trabajos muy pesados, éste funcionará a su máxima potencia todo el tiempo, lo que provocará que sus componentes lleguen casi al límite de sus posibilidades. En este caso será mejor recurrir a un taladro de más potencia que realice menos esfuerzo y su desgaste será menor.
- En el caso de los taladros inalámbricos, la potencia se clasifica según el voltaje (V) y la fuerza de la batería (Ah). El rango de potencia de los modelos para el bricolaje varía entre los 10,8 y los 18V, mientras que la fuerza fluctúa entre 1,5 y 3Ah (amperios/hora). Al igual que con los taladros de batería, cuanto más altos sean estos valores, a mayor potencia y durante más tiempo podréis utilizarlos.
Capacidad de perforación
Este parámetro nos indica el díametro máximo de perforación que podemos conseguir con un taladro. Es algo muy a tener en cuenta ya que es un indicativo del rendimiento general del taladro. A mayor capacidad de perforación, más poderoso será el taladro.
Tipo de Madril
El mandril es la parte del taladro en la que se adapta el accesorio que vamos a utilizar: broca, atornillador, etc. Existen varios tipos de mandriles:
- Clásico: se aprieta con la ayuda de una llave. Es un tipo de mandril común en los taladros con cable que se utilizan en trabajos intensos.
- Sin llave: es perfecto para atornillar/desatornillar ya que es muy fácil cambiarle el accesorio (incluso con una sola mano). Los taladros inalámbricos llevan este tipo de mandril.
- SDS: es el mandril de los martillos perforadores, aunque hay algunos taladros con cable de gama alta que llevan mandriles intercambiables. Su mayor peculiaridad es que podemos colocar una broca sin tener que utilizar ninguna llave.
Velocidades (rotación y percusión)
La velocidad de rotación oscila normalmente entre las 800 y las 3000 rpm en la mayoría de taladros del mercado. Los taladros más rápidos serán más eficaces en los materiales más resistentes. Los modelos que tienen diferentes velocidades de rotación suelen tener un buen arranque.
La velocidad de percusión se mide en los taladros que llevan esta funcionalidad y viene determinada por el número de golpes. Si necesitáis trabajar sobre una superficie muy dura y hacerlo con cierta facilidad, tendréis que elegir un modelo con una velocidad de percusión de al menos 4300 golpes por minuto.
Tipo de batería
En el caso de los taladros inalámbricos, otro aspecto importante a tener en cuenta es el tipo de batería. Actualmente existen básicamente 3 tipos en el mercado. A continuación os detallamos cada una:
- Ni-cd: es el tipo de batería clásico de niquel cadmio. Es pesada, debe recargarse con frecuencia y tiene efecto memoria (un fenómeno que reduce la capacidad de la batería cuando la es incompleta). Viene equipada con las funciones de atornillar y desatornillar.
- Litio: es un tipo de batería ligera, se recarga rápidamente y no tiene efecto memoria. Por el contrario su precio es mayor.
- NiMH (hidruro metálico de niquel): es una batería bastante pesada y que tiene algo de efecto memoria.

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.